31 Dec
31Dec

Movilidad como Servicio (MaaS) y car-sharing corporativo: oportunidades y desafíos para una gestión de flotas inteligente 

La evolución de la gestión de flotas ha sido constante en los últimos años. Ante el crecimiento de las ciudades, la digitalización y la preocupación por la sostenibilidad, cada vez más empresas buscan alternativas flexibles al modelo de propiedad de vehículos. En este contexto, la Movilidad como Servicio (MaaS) y el car-sharing corporativo se han posicionado como soluciones atractivas para optimizar recursos, reducir costos operativos y dar un paso firme hacia un modelo de negocio más sustentable. 

¿Qué es MaaS y cómo se integra el car-sharing corporativo? 

  • Movilidad como Servicio (MaaS): Un concepto que plantea que las organizaciones no necesariamente necesitan poseer todos sus vehículos, sino que pueden “suscribirse” o contratar servicios de movilidad para cubrir sus necesidades de transporte.
  • Car-sharing corporativo: Es la práctica de compartir vehículos entre los empleados de una empresa bajo demanda. En lugar de asignar un vehículo a cada colaborador, la flota puede utilizarse de forma compartida, con sistemas de reserva y acceso mediante aplicaciones o plataformas digitales.

 Estas soluciones se complementan para crear un ecosistema de movilidad más eficiente, digital y amigable con el medio ambiente, donde el pago y uso se centralizan en plataformas que brindan trazabilidad en tiempo real. 


Puntos fuertes: por qué el modelo resulta tan atractivo 

  1. Optimización del uso de la flota
    En lugar de tener vehículos subutilizados o inactivos, el car-sharing corporativo maximiza el uso de cada unidad. Esto se traduce en una reducción de costos de mantenimiento, seguros y combustible, pues cada vehículo circula cuando realmente se necesita.
  2. Flexibilidad y escalabilidad
    Gracias a MaaS, las empresas pueden “escalar” la cantidad de vehículos según la demanda del momento, evitando los grandes costos fijos de la adquisición de nuevos autos o camionetas. Esta flexibilidad es clave en temporadas de picos de actividad o en proyectos específicos.
  3. Visión de sostenibilidad
    Al compartir vehículos y recurrir a servicios de movilidad externos, se disminuye el número total de vehículos en circulación. Esto impacta positivamente en la huella de carbono de la empresa y refuerza la imagen de marca responsable con el medio ambiente.
  4. Facilidad de uso y comodidad
    Las plataformas que gestionan el car-sharing corporativo ofrecen interfaces fáciles de usar, generalmente a través de una app móvil. Con unos pocos clics, los empleados pueden reservar un vehículo, asegurando la trazabilidad de cada viaje.
  5. Imagen de innovación
    Para muchas organizaciones, adoptar MaaS y el car-sharing corporativo representa un paso claro hacia la transformación digital. Este enfoque puede mejorar la percepción de la marca ante clientes, socios e inversionistas.

Puntos menos fuertes o mejorables: retos a considerar 

  1. Resistencia cultural al cambio
    Aunque el concepto resulta atractivo, en algunas empresas y equipos directivos aún existe la idea de que “cada empleado clave debe contar con un auto propio”. Romper con esta mentalidad requiere educación interna y una comunicación transparente sobre los beneficios del modelo.
  2. Infraestructura tecnológica y de conectividad
    El car-sharing corporativo depende, en gran medida, de un sistema robusto de reservas, apertura de vehículos e indicadores en tiempo real. Implementar estas plataformas exige un nivel mínimo de infraestructura, tanto en la empresa como en los dispositivos de los usuarios.
  3. Disponibilidad de vehículos adecuados
    Con MaaS, es posible que en ciertos momentos la demanda sea mayor a la oferta de vehículos, o que no haya unidades con las especificaciones requeridas para tareas específicas (por ejemplo, transporte de mercancías o recorridos largos). Esto requiere planificación y análisis de uso para dimensionar la flota o definir acuerdos de terceros de forma correcta.
  4. Aspectos legales y seguros
    Al tratarse de un modelo de uso compartido, la responsabilidad y el aseguramiento pueden volverse más complejos. Es importante revisar pólizas de seguros y cláusulas de responsabilidad civil con proveedores de servicios de movilidad para evitar inconvenientes legales y económicos.
  5. Costos de transición
    Aunque a mediano y largo plazo se generen ahorros, la transición hacia el car-sharing corporativo y la adopción de MaaS pueden representar un costo inicial y una curva de aprendizaje que hay que gestionar adecuadamente.

El papel de Fleet73 en la implementación de soluciones MaaS y car-sharing corporativo 

En Fleet73 estamos convencidos de que la innovación en la gestión de flotas es un factor clave para la competitividad de las empresas modernas. Nuestro objetivo es acompañar a organizaciones de diferentes tamaños e industrias en la transición hacia modelos de movilidad más inteligentes

  • Asesoría estratégica: Apoyamos a nuestros clientes a definir objetivos claros, evaluando las necesidades específicas de su negocio y analizando la viabilidad de la adopción de MaaS o car-sharing corporativo, sin exponer en detalle la metodología interna, protegiendo así su ventaja competitiva.
  • Identificación de oportunidades de mejora: Ayudamos a detectar áreas de optimización y a establecer indicadores de rendimiento (KPIs) enfocados en el uso de vehículos, costes operativos, reducción de emisiones y satisfacción de los colaboradores.
  • Colaboraciones con proveedores especializados: Gracias a nuestro conocimiento del mercado, tenemos una visión integral de los principales actores de la industria. Esto nos permite brindar las mejores recomendaciones de partners y tecnologías, sin revelar la fórmula exacta ni los procesos internos que hacen viable la integración de la solución.
  • Monitoreo y análisis de datos: Facilitamos el acceso a datos clave para la toma de decisiones, evaluando la efectividad de las medidas implementadas e impulsando ajustes continuos para asegurar el máximo rendimiento de la flota.
  • Formación y comunicación interna: Entendemos que uno de los mayores desafíos es la adaptación cultural. Por ello, ofrecemos orientación y recursos para que los equipos conozcan las ventajas del car-sharing, cómo sacar provecho de las plataformas y adoptar con éxito este nuevo paradigma de movilidad.

Una apuesta firme por la movilidad del futuro 

La adopción de MaaS y el car-sharing corporativo no es solo una moda pasajera: se trata de un paso firme hacia la movilidad del futuro, donde la digitalización, la eficiencia en costes y la sostenibilidad van de la mano. Sin embargo, su implementación conlleva desafíos que deben ser abordados con una visión integral y un buen acompañamiento. En Fleet73 nos apasiona ayudar a las empresas a simplificar la gestión de sus flotas y a transformar sus modelos de movilidad, siempre con un enfoque estratégico y confidencial. Si te interesa llevar a tu organización al siguiente nivel, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de expertos.


 ¡Bienvenido al futuro de la movilidad corporativa!

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.